La tenencia en el ámbito legal, particularmente en derecho de familia, se refiere al derecho y la responsabilidad que tiene una persona, generalmente uno de los padres, de cuidar y vivir con un menor de edad. Este concepto es común en situaciones de separación o divorcio, donde los tribunales deben decidir con quién vivirá el hijo o los hijos de la pareja.
Características principales de la tenencia:
°Tenencia Exclusiva: Se otorga a uno de los padres, quien será el encargado de vivir con el menor y asumir el cuidado diario. El otro padre puede tener derecho a visitas o a un régimen de contacto regular con el niño.
°Tenencia Compartida: Ambos padres comparten el tiempo de manera equitativa o proporcional con el menor, de modo que ambos participan activamente en su cuidado y crianza. Esto puede implicar que el menor pase períodos de tiempo alternados viviendo con cada uno de los padres.
°Criterios Judiciales: En la mayoría de los casos, el criterio más importante para determinar la tenencia es el interés superior del menor, es decir, lo que sea mejor para su bienestar emocional, físico y social. El tribunal considerará factores como:
a)La relación de cada padre con el menor.
b)La capacidad de cada padre para cuidar al menor.
c)La estabilidad del hogar y las condiciones de vida.
d)Las preferencias del menor (si es mayor de cierta edad y se considera que tiene capacidad de discernimiento).
Modificación de la Tenencia:
La tenencia puede ser modificada si cambian las circunstancias, como una mejora o deterioro en las condiciones de vida de uno de los padres, o si el bienestar del menor lo requiere.
Diferencias con la Custodia:
En algunos países, «tenencia» se refiere específicamente a quién vive con el menor, mientras que «custodia» abarca tanto la tenencia como la toma de decisiones importantes sobre el bienestar del menor (educación, salud, etc.). En otros países, ambos términos son utilizados de manera intercambiable.
En resumen, la tenencia se refiere a quién tiene la responsabilidad diaria del cuidado del menor y con quién vivirá, y se basa siempre en lo que sea mejor para el niño.
