El régimen de visitas es un aspecto crucial en los casos de separación o divorcio cuando se trata de la crianza y el cuidado de los hijos menores. Se refiere a la planificación y organización de los tiempos y las condiciones bajo las cuales el padre o la madre que no tiene la tenencia principal del niño puede visitarlo y pasar tiempo con él.
Características del Régimen de Visitas:
Objetivo: Garantizar que el padre o la madre que no tiene la tenencia principal pueda mantener una relación significativa y continua con el menor. También busca proporcionar al niño estabilidad y un equilibrio entre ambos padres.
Acuerdo o Decisión Judicial:
El régimen de visitas puede ser acordado por las partes involucradas (padres y/o sus abogados) o ser establecido por un tribunal en caso de desacuerdo. Los acuerdos pueden ser informales y basarse en la cooperación mutua o formales y detallados en una orden judicial.
Aspectos Considerados:
°Frecuencia y Duración: Cuántas veces al mes o a la semana y por cuánto tiempo el padre o la madre podrá ver al niño. Esto puede variar dependiendo de la edad del niño y las circunstancias de cada familia.
°Horarios: Días y horas específicas en las que se llevarán a cabo las visitas.
°Lugar de Encuentros: Dónde se llevarán a cabo las visitas (en el hogar del padre o madre no custodio, en un lugar neutral, etc.).
°Actividades: En algunos casos, se puede especificar qué actividades o eventos se incluirán durante las visitas.
Modificaciones: El régimen de visitas puede ser modificado si cambian las circunstancias, como el cambio de residencia de uno de los padres, cambios en el horario de trabajo, o necesidades específicas del niño.
Mediación y Conflictos: Si hay desacuerdos sobre el régimen de visitas, las partes pueden buscar la mediación de un profesional para llegar a un acuerdo, o pueden acudir al tribunal para una resolución legal.
Cumplimiento y Supervisión: En situaciones donde hay conflictos graves o preocupaciones sobre la seguridad del niño, las visitas pueden ser supervisadas por un tercero o realizadas en un lugar designado para asegurar el bienestar del menor.
Importancia:
El régimen de visitas es fundamental para que el niño mantenga una relación continua con ambos padres y se sienta respaldado y querido por ambos. También ayuda a reducir los conflictos entre los padres al establecer expectativas claras y estructuras para el tiempo de visita.
