
Todo lo que Debes Saber
El divorcio es un proceso legal que marca el fin de un matrimonio, y en muchas ocasiones, es la solución a una convivencia que ya no funciona. Uno de los motivos más comunes para solicitar el divorcio es la separación de hecho, un escenario donde los cónyuges han dejado de vivir juntos durante un periodo de tiempo significativo. En este artículo, exploraremos en qué consiste el divorcio por separación de hecho, cuáles son sus requisitos, y cómo se lleva a cabo en el Perú.
¿Qué es la Separación de Hecho?
La separación de hecho ocurre cuando los cónyuges dejan de vivir juntos de manera voluntaria y sin la intención de retomar la convivencia matrimonial. A diferencia de la separación legal, que implica un proceso judicial o una escritura pública, la separación de hecho no requiere la intervención de un juez o notario en su inicio. Es simplemente la decisión de las partes de vivir por separado.
¿Qué Implica un Divorcio por Separación de Hecho?
El divorcio por separación de hecho es uno de los causales de divorcio más comunes. Para poder solicitarlo, es necesario que los cónyuges hayan estado separados de hecho por un tiempo mínimo estipulado por la ley. En el Perú, la normativa establece que se puede solicitar el divorcio cuando los cónyuges han vivido separados de hecho durante un periodo continuo de dos años o cuatro años en caso de que no exista mutuo acuerdo entre las partes.
Requisitos para el Divorcio por Separación de Hecho
Para solicitar el divorcio por separación de hecho, se deben cumplir ciertos requisitos:
a)Tiempo de Separación: Como se mencionó, la separación de hecho debe haber durado al menos dos años si existe acuerdo entre las partes, o cuatro años en caso contrario.
b)Prueba de la Separación: Es necesario demostrar que la separación ha sido real y continua. Esto puede incluir pruebas como el cambio de domicilio, testimonios de personas cercanas, o documentos que acrediten la situación.
c)Acuerdo sobre Bienes y Custodia: Si hay hijos menores o bienes en común, es importante llegar a un acuerdo sobre la custodia, alimentos, y la distribución de bienes antes de iniciar el proceso de divorcio.
El Proceso de Divorcio por Separación de Hecho
El proceso de divorcio puede variar dependiendo de si hay acuerdo entre los cónyuges o no:
°Divorcio de Mutuo Acuerdo: Si ambas partes están de acuerdo en divorciarse, el proceso es más sencillo y rápido. Se presenta una solicitud conjunta ante el Poder Judicial o una notaría, acompañada de los acuerdos sobre la distribución de bienes y la custodia de los hijos, si los hubiere.
°Divorcio por Causal: Si una de las partes no está de acuerdo con el divorcio, la otra parte puede solicitarlo por la causal de separación de hecho, siempre y cuando se cumpla el plazo de cuatro años. En este caso, el proceso es judicial y puede ser más largo y complejo.
Consecuencias del Divorcio por Separación de Hecho
Una vez finalizado el divorcio, las partes quedan libres de su vínculo matrimonial y pueden volver a casarse si así lo desean. Además, el divorcio puede incluir acuerdos sobre pensiones alimenticias, derechos de visita, y la distribución de bienes gananciales.
Es importante recordar que durante el tiempo de separación de hecho, los cónyuges no pueden contraer matrimonio con otras personas, ya que el vínculo matrimonial aún está vigente hasta que se formalice el divorcio.
Consideraciones Finales
El divorcio por separación de hecho es una opción viable para quienes han vivido separados durante un tiempo significativo y desean poner fin a su matrimonio de manera formal. Sin embargo, es fundamental contar con asesoría legal para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y proteger los derechos de las partes involucradas.
Si estás considerando solicitar el divorcio por separación de hecho, no dudes en buscar el apoyo de un abogado especializado que te guíe en el proceso y te ayude a obtener el mejor resultado posible.
REALIZA TU CONSULTA CON NOSOTROS